FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS NEUMÁTICOS
Es un circuito que contiene aire comprimido y este se utiliza
para mover y hacer funcionar mecanismos. Funciona
utilizando aire comprimido a una presión superior a la
atmosferica provisto por un compresor, y de ahí mandado a
un sistema generalmente cerrado de ductos, tuberias,
actuadores, motores, etc. comandados por valvulas,
reguladores de caudal, de cierre, etc.
Existen varios tipos de circuitos neumaticos, como son
manuales, semiautomáticos, automáticos y lógicos.
PARTES DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO

Un circuito neumático está formado por los siguientes elementos:
- El generador de aire comprimido, que es el dispositivo que comprime el aire de la atmósfera hasta que alcanza la presión necesaria para que funcione la instalación.
- Las tuberías y los conductos, a través de los que circula el aire comprimido
- Los actuadores, como los cilindros y los motores, que son los encargados de convertir los tubos en émbolos y moverlos para accionar el circuito.
- Los elementos de control, como las válvulas distribuidoras. Las válvulas abren o cierran el paso del aire.
- Los tornillos eléctricos que sirven para las puertas de los medios de transportes
VÁLVULAS NEUMÁTICAS
Son los componentes de un circuito
neumático que distribuyen, regulan
o bloquean el aire comprimido o vacío.
Según su función se dividen en 7 grandes grupos:
1_ Válvulas direccionales
2_ Válvulas reguladoras de presión
3_ Válvulas reguladoras de caudal
4_ Válvulas reguladoras de retención
5_ Válvulas reguladoras de cierre
6_ Válvulas reguladoras lógicas
7_ Válvulas reguladoras para vacio
Dentro de las direccionales hay de 2, 3, 4 y 5 vías y con distintos accionamientos las más usuales son las electroválvulas en distintas tensiones y corrientes, manuales , a pedal y distintos tipos de accionamientos mecánicos o neumáticos.
Todas las válvulas mencionadas pueden ser suministradas por Elhinel ya que dispone de un importante stock, las mismas se encuentran disponibles en distintas calidades, marcas y precios , es importante contactarse con un vendedor técnico nuestro para ser asesorado convenientemente y tener la certeza de haber tomado la decisión correcta , ya que es necesario determinar el tamaño de la válvula en función del caudal a manejar , variando las conexiones desde rosca tipo M5 hasta 1".
No hay comentarios:
Publicar un comentario